Letra y acordes de la cancion un mundo raro: una melodía que te hará soñar con otro mundo
- aradsolsioliebar
- Aug 18, 2023
- 4 min read
El José Alfredo Jiménez Sandoval que nació en el insurgente pueblo de Dolores Hidalgo en 1926; el que de muy niño, a causa de una terrible desgracia, pisó las asfaltadas calles de la Ciudad de México; el que vendía zapatos de casa en casa; el que por las tardes y noches limpiaba platos y atendía mesas de cantinas; el que por las mañanas jugaba futbol en el barrio con amigos que años después llegarían a ser profesionales, como la Tota Carbajal, Horacio Casarín o el Potrillo Jiménez; al que a veces, entre servicio y servicio, lo dejaban entonar una que otra canción suya; el gran bebedor que supo encontrar en el alcohol belleza, podredumbre e inspiración; el camarada de barrio a quien sus amigos apodaban Fello; el del mundo raro; el poeta de las cantinas; la institución de instituciones, diría Carlos Monsiváis; el que siguió siendo el Rey de la música ranchera, aun sin tener muchas nociones musicales.
letra y acordes de la cancion un mundo raro
Es en ese tipo de canciones donde José Alfredo se encuentra con un pueblo mexicano que ha sido denigrado, confinado, vencido; copado de amor, pero también de tristeza. A la vez refleja el mundo de la parranda, la fiesta de dolencia y quebranto. Entre lágrimas, alcohol y vehemencia, las canciones josealfredianas son una parte del México profundo.
Queda claro: José Alfredo, ligado en sus comienzos a la industria del nacionalismo cultural, ha superado la condena (producto de una época), y es uno de los responsables de la reinvención constante de un pueblo y de un estilo nacional. Sí, él es muy mexicano, pero si nada más fuera eso sería mera decoración de fiestas y reuniones, y su Mexicanidad, el reducto evidente, no explicaría la fuerza de sus canciones en el mundo de habla hispana.
José Alfredo nace en 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, su pueblo adorado, y a los ocho años de edad se traslada con la familia a la Ciudad de México. Es precoz (a los catorce años ya compone sus canciones), y carece de educación formal, por lo que requiere de profesionales que trasladen sus melodías al papel pautado (una de sus grandes ventajas es la ayuda y la amistad del compositor y arreglista Rubén Fuentes, a quien, se dice, le silba las melodías). A su fertilidad la avalan un poco más de mil canciones y su extraordinaria memoria musical le permite conocer a fondo su genealogía melódica y la tradición de esas letras bonitas y sencillas, de esos júbilos acribillados que combinan la mitología y la mitomanía rurales con el énfasis urbano. Si nos atenemos a lo que dice, él se cree ligado a la tradición campirana y fílmica de la canción ranchera, un género del sentimentalismo y de la añoranza del sentimiento épico. Sin que realmente lo perciba, él es muy original así su meta sea pregonar las virtudes de lo ya muy conocido. Es popular porque nada más eso podría ser y es refinado por naturaleza y es muy distraído: si se le pregunta sobre su proceso artístico responde con vaguedades o lugares comunes. Pero sus limitaciones expresivas se disipan al iniciarse sus canciones.
Por su poder evocativo y por sus exaltaciones a domicilio, las canciones de José Alfredo tienen un antecedente, el melodrama de La Época de Oro del Cine Mexicano (1935-1955, aproximadamente), que se niega a la ironía armado con las verdades psíquicas de directores, argumentistas y actores sin distancias culturales con su público. Iguala con tu vida los acordes y las frases que brotan de Aquí Merito, del puro corazón: Si tú también te vas, me lleva la tristeza.
2. Vivimos un mundo raro, sólo queremos progreso. Nos importan más los perros que los niños que no nacen. Despreciamos a la gente porque se ponen en medio. Ya está bien: vamos a despertarnos!
2. Vivimos un mundo raro, sólo queremos progreso. Nos importan más los perros que los niños que no nacen. Despreciamos a la gente porque se ponen en medio. Ya está bien: vamos a despertarnos!
Este mes de noviembre empieza a circular un nuevo disco tributo a José Alfredo Jiménez: Un mundo raro. Forma parte de los festejos en torno a los setenta años de carrera artística iniciada en 1947.
Ahora, siete años después, Warner Music México edita Un mundo raro. En él se ha invitado a: Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Lila Downs, Julieta Venegas, Celso Piña, Beto Cuevas, Jarabe de Palo, Ximena Sariñana y Carla Morrison. Esta última ya promociona en Spotify, su participación con el tema que da título al disco. Como banda central se mantiene al grupo estadounidense Calexico.
Como los otros, el de 2017 es un disco para coleccionar. Una de esas producciones raras cuyas interpretaciones no a todos gustan, pero que dan nuevos acordes, voces y estilos a piezas clásicas. Bienvenido Un mundo raro. A comprarlo!
Porque mientras que hoy para un letrado encastrar el sentido, decodificar esas marcas y convertirlas en drama y emoción, en promesa y decepción, en sentido e ilusión se ha convertido en una caja negra y nos parece el proceso mas natural del mundo se trata de un misterio muy bien retratado por el genial bardo isabelino -y mashupeador avant la lettre- Willian Shakespeare quien eternizó su asombro en un soneto ejemplar (108)
1. Se llama fakebook a toda colección de partituras destinadas a que un ejecutante, que está suficientemente familiarizado con la lectura de partituras, aprenda rápidamente una nueva canción. Cada canción en el libro contiene la línea melódica, los acordes básicos y las letras, la información mínima indispensable para que un músico improvise un arreglo en una canción.
Para los que no conocéis su música, el mensaje iba hilado a las letras de sus canciones, un canto al esfuerzo que tenemos que hacer en estos tiempos, un canto a la fortaleza y a la valentía para salir hacia delante y superar las derivas que se nos presenten.
Sólo puedo expresar agradecimiento, por haber vivido una noche mágica, por sus palabras, por sus letras, por su música, por sus silencios, por haber desconectado de los grises del día a día y dar gracias por la amistad, por compartir los días raros. 2ff7e9595c
Comments